·
Tipo dedicado
Trata la memoria de manera distinta que, a
los periféricos, (utiliza un bus especial) al contrario que el bus único que
considera ambos como posiciones de memoria. Este bus utiliza el bus dedicado
tiene 4 componentes fundamentales estos son:
-
Intercambio de info entre la CPU y los periféricos. (Datos)
-
Lleva información referente al estado de los periféricos. (Petición de
interrupciones, control)
-
Identifica el periférico referido. (Direcciones)
-
Temporiza las señales de reloj. (Sincronización)
·
Tipo Multiplexado
Este es un sistema de interconexión entre
componentes electrónicos – normalmente unidades de control o sensores
inteligentes – que consiste en que una sola línea (bus) circulan diversas
informaciones en forma de señales digitales o codificadas.
-Trabaja
en modo de recepción recibe la trama y extrae los datos para el procesador.
-
Interface de emisión convierte la trama binaria en niveles de tensión propios
de cada cable del bus.
-Interface de recepción consta de un
amplificador diferencial que compara las tensiones de los dos cables del bus y
efectúa la conversión en una señal lógica.
·
Método de arbitraje
·
Centralizado o Distribuido
-Arbitraje Centralizado: Es un esquema un
único dispositivo de hardware es responsable de asignar tiempos en el bus. Como
característica principal se podría decir que existe un único dispositivo que
signa tiempos de bus denominado controlador del bus, este puede estar separado
o en el mismo procesador.
Las ventajas de este método son:
-Sencillez implícita
-Se
pueden añadir tantos maestros como se quieran
Desventajas:
-La
propagación de señal entre los dispositivos que intentan acceder al bus es
lenta
-Tiene una prioridad fija lo que significa que
si un maestro falla los que tengan menor prioridad se verán afectados y no
tendrán acceso al bus.
-Arbitraje Distribuido: En este tipo no
existe un controlador central, lo que implica que cada módulo contiene una
determinada lógica para controlar el acceso a los módulos que interactúan conjuntamente
para compartir el bus. Existen dos formas de arbitrar el bus.
Arbitraje distribuido por auto selección:
Se emplean múltiples líneas de petición de bus, pero ahora cada dispositivo
determina de forma independiente si él es el solicitante de mayor prioridad sin
necesidad de un árbitro. La desventaja reside en que el número de masters, que
pueden alojarse por línea de arbitrajes existentes es limitado.
Arbitraje distribuido por detección de
colisión: Cada dispositivo solicita de forma independiente el bus. Una vez
detectada la colisión se aplica un esquema que determine el dispositivo que
será maestro de bus entre las partes en colisión.
·
Temporización
Este término hace referencia a cómo se
coordinan los eventos en el bus.
·
Síncrono o Asíncrono.
Síncrona: Los eventos en el bus están
determinados por el ciclo de reloj. Este bus incluye línea de reloj a través de
la que se transmite una señal de sincronización. (Los dispositivos utilizan
unos tiempos prefijados por un reloj.
-Reloj
-Inicio
-Lectura
-Líneas de dirección
-Líneas de datos
-Reconocimiento
Ej. El procesador pone una orden de lectura
al comienzo del segundo ciclo (lectura), El módulo de memoria copia la info. De
las líneas de datos durante el tercer ciclo de reloj (escritura).
Asíncrona: Si no hay un reloj que determine
el fin y principio de siguiente evento, al no haber una señal que determine
esto en el tiempo de actualización, la presencia de un evento en el bus es
consecuencia, y depende, de que se produzca un evento previo que indique que
una fase ha terminado y se puede proceder a la siguiente fase de acción.
-MSYN
-SSYN
-Lectura
-Líneas de dirección
-Líneas de datos
En este caso las señales que permiten saber
la lectura/reconocimiento son las que funcionan como señales de sincronización.
·
Anchura del bus de Datos y Direcciones
Datos: Esta se refiere a la cantidad de
líneas que posee. Se relaciona con el rendimiento del sistema. Mientras más
ancho este puede transmitir mayor cantidad de bits en paralelo.
Direcciones: Dependiendo del ancho el bus
de direcciones, mayor va a ser la cantidad de direcciones posibles utilizadas
para direccionar memoria y dispositivos de E/S.
·
Tipo de transferencia de datos
Existen dos tipos de transferencias de
buses:
-Serie: Este bus transfiere los datos de bit a
bit. Tiene un único cable que transmite la información.
-Paralelo: Permite transferir varios bits
simultáneamente.
·
Lectura
Cuando se realiza la lectura de datos, se
refiere a que el Master busca y toma el dato, mientras que interactúa con el
Slave para encontrar el dato el dato en el bus y así esta confirma al Master
que el bus esta libre para ingresar nuevos datos.
·
Escritura
En este caso el Master indica al Slave que
hay un dato para que lo tome y este deje el bus libre.
·
Lectura-Modificación-Escritura.
Es una lectura seguida inmediatamente de una
escritura en la misma dirección. La dirección se proporciona una sola vez al
comienzo de la operación. El objetivo es primordial de esta posibilidad es
proteger los recursos de memoria compartida en un sistema con
multiprogramación.
https://drive.google.com/file/d/1uoIS8tL8lGwTjwyB2OcBffLrVGsSfqIS/view?usp=sharing