· Arquitectura Von Neumann
Esta
arquitectura se caracteriza por tener un CPU (central de proceso) que esta
conectada a una única memoria donde se guardan las instrucciones del programa y
los datos, estos se guardan en una unidad que esta determinada por el ancho del
bus, el cual comunica la memoria con la CPU. Es por eso que un microprocesador
de 8 bits con un bus de 8 bits deberá manejar datos e instrucciones de una o
más unidades de 8 bits de longitud. Si se debe acceder a una instrucción que
sea un poco más grande que esta cantidad se deberá realizar un nuevo acceso a
la memoria; Gracias a esto existe una limitación de longitud en las
instrucciones por el bus que hace que se deban realizar varios accesos a la
memoria para poder buscar instrucciones complejas, esto limita la velocidad
pues no se puede acceder simultáneamente a ambos si no que se debe superponer
ambos tiempos de acceso.
En un
ordenador, la novedad radical reside en que el programa, es decir la secuencia
de operaciones a realizar, está previamente almacenado en la memoria. A eso se
le ha llamado precisamente "arquitectura Von Neumann".
· Arquitectura Harvard
Esta
arquitectura se caracteriza por tener la unidad CPU (central de proceso)
conectada a dos memorias una que almacena las instrucciones del programa
(Memoria de Programa) y otra que solo almacena datos (Memoria de Datos). Estas
dos memorias son totalmente independientes, lo que hace que estas puedan ser de
distintos anchos, esto ayuda a que las instrucciones tengan solo una posición
de memoria de programa de longitud, además de que al ser totalmente
independiente hace que el tamaño de las instrucciones no este relacionado con
los datos, lo cual ayuda a que el CPU acceda a estos para completar la
ejecución de una instrucción, mientras que al
mismo tiempo lea las siguientes instrucciones y la ejecute; por lo tanto
esto optimiza la velocidad y ayuda a que la instrucción ocupe solo una posición
de memoria en el programa haciendo el programa más corto, sin embargo es
importante poner instrucciones especiales para poder acceder a tablas de
valores constantes que pueda ser necesario incluir en ellos programas.
Esta
arquitectura permite llevar simultáneamente dato e instrucciones a la vez.
· Explica desde su punto de vista, que tan parecidas son y cuales sus diferencias.
Ambas son parecidos ya que usan bastantes cosas parecidas, o al menos tienen un mismo concepto base, usando el CPU y memoria/s además de usar buses para poder conectarse con estas. Las diferencias más grandes son la división de memorias ya que mientras que la de Harvard tiene dos memorias permitiéndolo tener más rapidez la de Von Neumann solo tiene una memoria lo que hace que esta sea más lenta. En mi opinión esta pequeña o grande diferencia es sumamente importante ya que hace una diferencia a la hora de utilizar nuestra máquina sobre todo teniendo en cuenta la necesidad de rapidez de hoy en día.